El Tiempo Ordinario, Durante el Año o como se lo llamo en latín Per Annum, se originó con la Reforma Litúrgica del Concilio Vaticano II.
Es la centralización, integral y simple del Misterio de Dios, y a lo largo de este tiempo lo actualizamos, lo hacemos presente en nuestra propia vida.
En la liturgia se contempla la misión redentora de Jesucristo, en su plenitud y la misión de la Iglesia.
Este tiempo transcurre en dos momentos del Año, después del Tiempo de Navidad hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza; y el día siguiente al Domingo de Pentecostés hasta la mañana del sábado anterior al Domingo Primero de Adviento. La Solemnidad que igualmente corona el Tiempo Per Annum, es la de Cristo Rey o Jesucristo Rey del Universo.
Este tiempo es considerado como un tiempo menor o "no fuerte", en él se celebra y conmemora el Sacrificio Sagrado, el misterio de Cristo y la Obra de la Salvación.
En el Domingo es el día por excelencia que actualizamos y hacemos presente en nuestra propia vida, el misterio simple de Dios, y que sede nada más, en algunas oportunidades, a algunas celebraciones del Señor, de la Virgen María o de algún santo en especial que sea solemnidad y que cae entre domingo.
También este tiempo, significa el caminar en el tiempo, con esperanza hacia la meta final que es la Patria Eterna del Cielo.
Y cada Domingo, nos trae a la memoria y actualiza el Domingo glorioso de Pascua de la Resurrección del Señor, por eso se lo celebra con mayor solemnidad, por eso es una pausa en la semana, con el descanso semanal; por eso, es un pequeño día de fiesta entre los demás días de la semana, porque nos trae a la memoria y lo hace presente al Misterio de Cristo Resucitado.
Dejamos aquí una lista con la grandes fiestas y solemnidades que se celebran durante la segunda Etapa del Tiempo Durante el Año:
- Solemnidad de la Santísima Trinidad (domingo siguiente a Pentecostés)
- Solemnidad de Corpus Christi (jueves siguiente a la Sma. Trinidad - se puede trasladar esta solemnidad al segundo domingo después de Pentecostés)
- Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús (viernes siguiente a la Solemnidad de Corpus Christ)
- Memoria Litúrgica del Inmaculado Corazón de María (sábado siguiente al viernes del Sagrado Corazón de Jesús)
- Solemnidad de la Natividad de san Juan Bautista (24 de junio)
- Solemnidad de los santos Pedro y Pablo, apóstoles (29 de junio)
- Fiesta de la Transfiguración del Señor (6 de agosto)
- Solemnidad de la Asunción de la Virgen María (15 de agosto)
- Fiesta de la Natividad de la Virgen María (8 de septiembre)
- Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (14 de septiembre)
- Memoria Litúrgica de Nuestra Señora de los Dolores (15 de septiembre)
- Fiestas de los santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael (29 de septiembre)
- Memoria Litúrgica de Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre)
- Solemnidad de Todos los Santos (1° de noviembre)
- Conmemoración de los Fieles Difuntos (2 de noviembre)
- Fiesta de la Dedicación de la Basílica de san Juan de Letrán (9 de noviembre)
- Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo (último Domingo Per Annum)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario